Actividades de Aula
El diseño de las diferentes activades y moemntos del día estan planificados para una enseñnaza activa, que partan siempre de los intereses de los niños y niñas, donde sean siempre los principales protagonistas de las acciones, desarrollando su autonomía, su pensamiento crítico, sus destrezas, sus imaginación y sobre todo sus ganas de aprender y disfrutar en todo lo que hacen.
Cesto de los tesoros
Propuesta que consiste en un cesto, como su nombre indica, donde introducimos objetos cotidianos, reales, del mundo natural y de diferentes materiales, para potenciar su coordinación oculo-manual, estimular los sentidos, explorar y conocer los materiales y sus características, desarrollando la atención y la concentración.
Juego Heurístico
Es la modificacion y variación del cesto de los tesoros. Una actividad libre, no dirgida y abierta o no estructuradoa que combina contenedores y materiales cotidianos y reales para introducir en esos contenedores. Donde los niños y niñas además de conocer y afianzar las caracteristicas de esos materiales presentados, con sus exploraciones y manuipulándolos descubren y adquieren conceptos espaciales y las posibles acciones con ellos: apilar, llenar, vaciar, calsificar, ....
Experimentación y trasvases
En todo juego y actividad que desempeñan los niños y las niñas, existe una experimentación y exploración por su parte para adquirir los aprendizajes, y conocer los objetos que tienen a su alcance de una manera autónoma. Pero cuando hablamos de experimentación y trasvases como actividad específica, nos referimos a la que proponemos con la intención de que manipulen no solo objetos reales y cotidianos, como en el cesto de los tesoros o el juego heúristico, sino que introducimos también materiales de diferentes texturas, con la intención de que adquieran diferentes conceptos trasladando esos objetos y materiales de un lugar a otro, y puedan así desarrollar sus propias estrategias y capacidades, que dichas acciones conllevan, en base a los diferentes objetos.
Juego simbólico
El juego simbolico es la capacidad de simbólizar y recrear la realidad de niños y niñas, es decir, crear situaciones reales a partir de suis pensamientos y combinar hechos reales con hechos imaginativos y simbolizados. Les permite favorecer la comprensión del mundo real con sus recreaciones, desarrollar el lenguaje y cosntruir su desarrollo emocional y su socialización.
Psicomotricidad
La psicomotricidad se divide en dos partes: motricidad y psiquismo. Es decir, que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del cuerpo.
Por ello, con la práctica psicomtriz contribuimos desde la escuela a que niños y niñas alcancen su desarrollo integral, es decir, al desarrollo de las capacidades motoras, sociales, afectivas e intelectuales. Ya que la práctica psicomotriz ofrece un espacion donde moverse libremente para trabajar la relación con el cuerpo, relación con el espacio, relación con el tiempo, relación con los objetos, relación con otros y lenguaje.
Expresión artística
A los niños y niñas les acompañamos en su autonomía para que poco a poco consigan comer sin mancharse, controlen esfínteres, asimilen la limpieza de su ropa, sus manos, su cara y sus juguetes... algo que en la escuela permitimos porque están aprendiendo y permité adquirir los conceptos de limpio y sucio.
Para dar más libertad a este concepto, estar sucio o manchado, le damos rienda suelta a nuestra imaginación con las actividades de expresión artística. Donde exploran, experimentan y manipulan con todo tipo de materiales y texturas, que interaccionando con otros materiales y superficies quedan plasmadas sus ideas.
Cuentos y Teatro
Para dejar volar nuestra imaginación, pero a la vez adquirir conceptos y asimilar el mundo que nos rodea de una manera lúdica, divertida y mágica.